Una sana alimentación, basada en proteínas, frutas y verduras es fundamental para garantizar la salud y el desarrollo de todos los integrantes de tu familia, en especial de los niños cuyo crecimiento depende de una dieta sana y saludable.
Con este propósito, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebra el próximo 16 de Octubre el “ Día Mundial de la Alimentación” donde más de 150 países organizan diversos eventos con la misión de promover la seguridad alimentaria y el consumo de alimentos con un elevado valor nutricional.
En nuestro país es necesario crear conciencia entre la población sobre la importancia de consumir alimentos ricos en proteínas y modificar los malos hábitos que en muchas ocasiones, por falta de educación, provocan, sobre peso, obesidad y desnutrición a tus hijos.
El consumo de comidas rápidas ricas en grasas y azucares o bien productos procesados con alto contenido de conservadores o substancias químicas además de representar un riesgo para la salud, suelen ser detonantes para el cáncer, la diabetes y los problemas cardiacos.
Es por ello que a continuación te enlistamos algunas sugerencias que pueden mejorar la salud de tu pequeño al crear mejores hábitos alimenticios.
· Establece un horario para la comida y respétalo de manera prioritaria. Tratar de integrarte con toda tu familia ya que además de promover la comunicación y unión familiar, estimula la buena alimentación con platillos hechos en casa.
· Trata de mantener en tu refrigerador alimentos saludables como: Frutas Vegetales, Cereales en sustitución de los alimentos procesados altos en grasas, harinas y azucares, ya que es común que tu pequeño coma lo que está disponible en tu despensa.
· Es recomendable que en tu mesa, siempre se encuentren frutas y verduras, lavadas y desinfectadas , con el propósito de que tu niño en el proceso de elección de alimentos encuentre los apropiados y de esa forma adquiera buenos hábitos.
· Trata de mantener estas recomendaciones y predicar con el ejemplo, ya que los niños suelen imitar a los adultos con los cuales conviven a diario.
· Ten cuidado en las porciones alimenticias y los mensajes que transmites, para evitar hacer comentarios negativos sobre sus cuerpos y sentimientos negativos.
· No transmitas mensajes erróneos a través de la comida. Evita premiar a tu pequeño con postres, refrescos, dulces, chocolates o cualquier “comida chatarra”, ya que les crearás un falso sentimiento de felicidad por medio de la comida.
· NO demuestres sentimientos de amor con comida, dedícales tiempo, abrázalos o acentúa sus logros con palabras motivadoras.
· Involucra a los niños en la selección de alimentos. Permite que participen en la elección de sus alimentos para la hora del recreo, esto hará que en el futuro tomen mejores decisiones sobre que alimentos desean ingerir.
· Mostrarles la comida de una forma creativa y llamativa, hace que la alimentación sea divertida. Recuerda tener utensilios que estén acorde a su edad y les hagan el proceso de la alimentación más fácil.
· Elige vasos acorde a su edad, que además de alimentar le llamen la atención y enseñen el proceso de transición por etapas.
· Presenta sus alimentos en platos que eviten derramarlos así como cubiertos ergonómicos a sus manos.
·
Puedes ayudarte de utensilios que facilitan la
ingesta de alimentos saludables, como papilleros o mordisquitos.
No existen comentarios